EMPATIA SISTEMA DE REFERENCIA

RELACION EMPATIA=SISTEMA DE REFERENCIA 

Bien dicen que tener el cerebro en actividad, hace que una persona este permanentemente alerta y pueda lograr recordar cosas que ya estaban olvidadas. 

Quizás el hecho de haber empezado esta locura de escribir este haciendo algo con mi cabeza (aceite a los tornillos) que me permita no solo recordar cosas de estudiante sino asociarlas con la vida misma. 

Quizás por tener un hijo adolescente, liceal, con muy pocas ganas de estudiar y con la dificultad de esta pandemia que acosa al mundo, es que la pregunta que me hizo me puso a pensar y como resultado el tema que escribo. 

Me pregunto, ¿para qué quiero saber Astronomía si no la voy a usar nunca en mi vida de mayor? 

La respuesta fue sencilla, son conocimientos generales que toda persona debe saber o tener una noción de mayor. 

Le comenté que a mí me paso lo mismo, Física me costaba un montón y no sabía para que tenía que estudiarla sino la iba aplicar nunca. 

Sin embargo, le dije, de mayor me di cuenta de lo importante que es la Física en el andar diario de las personas y le explique lo que titule en este escrito que a continuación tratare de escribirlo de la forma más sencilla posible. 

En el capítulo MOVIMIENTOS COMPUESTOS, el profesor TORNARIA nos preguntó si cuando íbamos en un ómnibus y estábamos parados o sentados en el mismo, sentíamos que nos estábamos moviendo. 

La respuesta del 100% fue que no, ya que en realidad cuando vamos en un ómnibus estamos sin movimiento, ya que el que se mueve es el ómnibus y no nosotros, sin embargo, la duda se aclaró con el movimiento compuesto y el sistema de referencia. 

El movimiento compuesto nos dejó maravillados, ya que nuestro conocimiento vulgar decía inconscientemente que si íbamos de un lado al otro estábamos en movimiento, pero como era la cuestión científica que no sabíamos. (esto abre para otra oportunidad el debate de diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico). 

La explicación fue sencilla, el ómnibus para moverse utiliza 3 movimientos, el circular a través de las ruedas, que lo transforma en rectilíneo y el movimiento de aceleración uniforme y el sistema de referencia dice que para un pasajero cuando ve a otro lo ve sin movimiento, pero un peatón que ve el ómnibus lo ve moviéndose. 

Cuando repase este tema lo relacione de mayor con la EMPATIA. 

¿Y porque lo hice? 

Tanto el pasajero que iba conmigo en el ómnibus y me veía sin movimiento como el peatón que me veía moverse tenían razón. 

¿Como puede ser que frente a un mismo evento dos personas tengan razón como se puede explicar si no tuvieron la suerte de poder estudiar? 

Siendo empático y poniéndose en el lugar del otro. 

Increíblemente la física me llevo a un terreno 100% humano y poder entender que cada opinión, cada argumento de gente como yo llena de conocimientos vulgares cuando emite un juicio lo emite cargado de sentimientos adquiridos en su vida, por lo que no debe generar una polémica ni discusión, porque tanto el juicio del emisor como del oyente son vulgares y no científicos y se debe entender y no polemizar al respecto. 

Cada individuo es la sumatoria de sus propias experiencias y cada juicio de valor es el resultado de estas, por lo que vamos a lograr vivir mejor, en la medida que estos no nos afecten. 

Muchas gracias 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUEÑO

RELATIVIDAD

SOBRE LA MUERTE, SOBRE LA VIDA