22 de julio de 2020
EL TIEMPO PASA Y NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS
Indefectiblemente cual brote de hoja en primavera y su posterior caída en otoño, el tiempo pasa.
Pasa más rápido de lo que pensamos y de eso nos damos cuenta a cierta edad, porque cuando éramos brote de hoja, pensábamos que la vida era larguísima y que teníamos todo el tiempo dl mundo para poder hacer lo que quisiéramos.
Llega un momento en donde nos damos cuenta que la vida misma se nos está yendo y que la misma fue corta, no larga como pensábamos en nuestra juventud.
Esto se debe al nuestro sistema de referencia, ya que cuando tenemos determinada trayectoria vivida sentimos cosas que antes de vivirlas no sentíamos.
Es muy cierto que la expectativa de vida ha mejorado muchísimo de un siglo a otro, recuerdo una canción de Julio Iglesias que decía 33 años mitad de la vida, hoy esto gracias a la evolución ha cambiado y quizás este llegando a los 40 años, lo cual hace que quede menos vida que antes.
Es por este motivo que deberíamos aprovechar mejor el tiempo en hacer cosas que nos gusten y valorar a las personas que son incondicionales con nosotros.
Evitar cualquier tipo de conflicto y buscar siempre el agradecimiento como única fuente de vida, porque a esta altura de mi vida creo que hay que agradecer hasta lo malo que nos pasa, porque de ello nos queda una enseñanza.
Hay otro tema muy importante que son las emociones, hay que saber controlarlas, porque si no aprendemos a hacerlo estamos frente a un problema muy complicado.
Como sabemos nuestras emociones son las que nos hacen definir cómo va a ser nuestro día, por este motivo es que yo trato de pensar que las cosas que suceden a mí alrededor y que de alguna manera u otra me afectan deben tener un color neutro.
Con esto quiero decir que cada individuo le pone el color que quiere a las cosas que nos pasan y dependiendo del color la reacción que tenemos.
Si en los eventos que no dependen de nosotros le ponemos un color neutro, evidentemente no lo cargamos emocionalmente y podemos transitar con el de manera mejor para nosotros.
Cuando le ponemos colores fuertes como rojo, lo más probable, que tal cual un toro, queramos ir sobre la capa y al final sabemos cómo termina la historia.
Ahora bien, que pasa si le ponemos un color gris, este color significaría que el evento no nos importa, pero esto que podría ser una buena solución juega con nuestras emociones y nos hace indiferentes y ser indiferentes tampoco está bueno.
La neutralidad es lo que nos hace ser objetivos y poder controlar el estado de nuestras emociones, para de esa manera transitar los problemas una forma mejor.
Esto se trata de aplicar todos los días, pero de viejo, porque de joven nunca pude controlar las emociones y a veces las mismas nos autodestruyen.
Bueno quedo por acá, mañana seguimos con otro tema vivencial.
Gracias
Comentarios
Publicar un comentario