20 de julio de 2020

DEL SIGNIFICADO DE AMISTAD Y LA RELACION CON LA PANEMIA 

Hoy es el día del amigo y en las redes sociales estallan los saludos, a los amigos del alma, a los amigos de la vida, a los amigos que ya no están, en fin, infinidad de saludos que se ponen a los efectos a lo mejor de no llamar a nadie y decir cumplí con el deber, saludé a través de las redes sociales. 

¿¿¿¿Como relaciono la pandemia con el día del amigo????  

Lo relaciono de la siguiente manera: somos 3.500.000 de uruguayos, de los cuales hay un porcentaje de niños que desconozco, pero viendo los saludos que hay debo suponer que el resto de los ciudadanos tiene amigos y así entrelazo a los ciudadanos mayores con los amigos que tienen. 

El 13 de marzo del corriente año, ante un gobierno que tenía 12 días de haber asumido, aparecieron los primeros 4 casos de coronavirus en el país. 

Era una situación y es una situación sin antecedentes en el mundo y el país cerro literalmente todas sus actividades hasta el 14 de abril en donde empezó a reflotar determinadas actividades, y hoy por hoy hay casi un 90% de actividades ya reestablecidas. 

Hasta el mes pasado fuimos un ejemplo para nosotros mismos y para el mundo porque sin cuarentena obligatoria, nos cuidábamos y cuidábamos al resto de los ciudadanos (que tienen amigos). 

Pero como siempre nos pasa a todos y me incluyo pensamos que teníamos dominado el vector de crecimiento, e inconscientemente empezamos a relajarnos y cada día aumentan más los casos de infección. 

Debo decir que me incluyo no porque no me cuide, sino que soy parte del problema, porque vivo en este país y soy tan responsable como el resto. 

Para mi hay una forma real de poder evitar más propagación y es la siguiente:  

Hay cosas que no podemos dejar de hacer como por ejemplo ir a trabajar, agradeciendo el hecho de tener trabajo y entender que el empresario que nos los da ha perdido mucho dinero con este problema, y pone de su bolsillo para poder seguir con su empresa y de esa manera conservar los puestos de trabajo. 

Pero después del trabajo hay que quedarse en casa, pensar que hay cuarentena obligatoria y no salir, salvo necesidades extremas, porque incluso ir al supermercado o a la farmacia lo podemos hacer cuando volvemos del trabajo. 

Si considero que hay determinadas actividades que no debieron volver y son todas las que reúne gente fuera del trabajo. 

Lamentablemente hay ciertos rubros que deberían seguir cerrados y el estado ver de qué manera puede ayudar a los dueños o no, pero considero que nosotros que estamos angustiados de esto que está pasando y queremos salir a recrearnos nos olvidamos de que esto recién empieza y más vale perder un año en nuestras vidas que la vida en un año. 

Pensamientos nadas más. 

Gracias  

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUEÑO

RELATIVIDAD

SOBRE LA MUERTE, SOBRE LA VIDA